Aceites Esenciales Para Rostro

Atenta!!, van a despertar todos tus sentidos… no solo los cinco que conoces, aquí entra el “sexto “sentido en acción, el de la percepción e intuición, porque cuando se habla de aceites esenciales, se está hablando de una experiencia que traspasa los sentidos.

Estos aceites son las fracciones liquidas volátiles, generalmente destilables por arrastre con vapor de agua, son concentrados de materia prima vegetal, intensamente aromáticos, no son grasos, son ligeros obtenidos directamente de plantas, raíces, flores, hojas, arboles, etc.

Te voy a contar algo que me encanta…se dice que Cleopatra utilizaba aceite esencial de Rosas para atraer a Marco Antonio con su belleza… al margen de leyendas es sabido que el uso de aceites esenciales se remonta a miles de años atrás, están considerados una de las formas antiquísimas de cosmética y medicina, son tantísimos los tipos de aceites esenciales como plantas de las que se pueden extraer.

Como se Utilizan…

Al ser sustancias muy concentradas, estos aceites esenciales siempre se deben usar diluidos en otros elementos como los aceites vegetales, agua, arcillas. Algo que debes tener en cuenta es que existen diferentes vías por las que puedes aprovechar todos los beneficios de estos aceites esenciales para nuestro organismo.

  • Inhalación.
    • Los aromas activan nuestro sistema límbico que es el sistema que regula nuestras emociones, la memoria, el hambre y hasta los instintos sexuales, (acuérdate de Cleopatra.) 

Personalmente yo utilizo mucho esta vía para mitigar el dolor de cabeza, y sabes qué …me funciona siempre!

  • En la Piel y Rostro.
    • Aunque la mayoría deben ser diluidos con otro aceite portador o agua. Estos aceites esenciales hidratan y nutren en profundidad.
  • Ocasionalmente Diluyendo unas gotas en una infusión asegúrate de que son Aceites Esenciales “Terapéuticos “.

Tenia muchas ganas de escribir este artículo, ya que cuento con la ayuda y el asesoramiento de una buena amiga que poco a poco me va instruyendo en este mundo de los aceites esenciales, Ella es Eva y es una cosmetóloga vegana (persona que estudia el arte sobre el uso de cosméticos o productos veganos con el fin de embellecer, tratar y cuidar la apariencia física.)

Cuando empecé a interesarme por los aceites iba a su tienda que tiene en mi localidad (Malgrat de Mar,bcn)y ella con mucha paciencia me explicaba las propiedades de cada aceite que llamaba mi curiosidad, al ser yo una persona yogui ,los aceites que más llamaban mi atención, era Sándalo, Mirra ,Pachuli, etc.

Poco a poco me fui haciendo con varios aceites esenciales, me compré un cofre y lo puse en mi baño y voy llenándolo y reponiéndolos cuando se me terminan.

Volviendo al tema que nos ocupa… el facial y volviendo con Eva…

Cuando le dije que quería escribir sobre aceites esenciales, le dije que quería hacerlo desde su perspectiva como cosmetóloga, así que teléfono en mano al más puro estilo rudimentario..  yo iba preguntando y ella iba contestando… como una mini entrevista, aquí tenéis parte de esa mini entrevista;

Yogafacialbm: porque aconsejas el uso de aceites esenciales para el cuidado facial…?

Eva: Se sabe desde hace mucho tiempo que la aromaterapia tiene un alto poder sensorial, para nuestro organismo, nuestra piel es el órgano más grande que tenemos y es una vía de conducto muy bueno para absorber todas las propiedades de los aceites esenciales de la aromaterapia, y en particular en el cuidado facial esta muy indicado para nuestro cuidado diario, que dependerá siempre de nuestro tipo de piel, nuestras emociones, de nuestro estado de animo ya que podremos utilizarlos de una manera u otra para potenciar y mejorar nuestro cuidado diario.

Yogafacialbm: Cual sería la manera correcta según tu criterio para una óptima aplicación en nuestro rostro…?

Eva: Siempre siempre, se deben utilizar con un aceite vegetal portador ,los aceites esenciales nunca deben utilizarse solos, dicho esto se pueden añadir a nuestra crema facial diaria, o con un aceite adecuado a nuestro tipo de piel y necesidades, por ejemplo no es lo mismo un aceite de Argán que un aceite de jojoba ,hay que saber primero que aceite nos conviene y utilizar como portador, y lo mismo pasara con los aceites esenciales debemos saber que aceite esencial es el indicado para nuestra piel, hay que tener claro que no tiene las mismas necesidades una piel de una mujer de 30 años ,que un piel de un mujer de 40 o 50 años ya que en estas edades las necesidades reclaman un aceite esencial ,con características reafirmantes, anti edad.

Yogafacialbm: Llega la pregunta que todas estamos esperando, qué tipo de aceites esenciales aconsejas para una   mujer joven y a su vez para una mujer que ya está en los 40 años o más…?

Eva: Mi recomendación de aceites esenciales para una persona  adulta sería ..

  • incienso (uno de mis preferidos)
  • Geranio 
  • Ylang Ylang 
  • Patchouli

Todos estos acetites son muy recomendados para antiaging facial, pero, si hablamos para mujeres más jóvenes, mi recomendación sería…

  • Árbol del Te
  • Lavanda

Estos aceites esenciales van muy bien para imperfecciones, granitos, exceso de grasa, sus efectos son más reguladores.

Si hablamos de pieles con un tipo de problema específico como la soriasis, rosácea, eccemas…aquí mi consejo sería utilizar aceites esenciales calmantes tales como…

  • Ciprés
  • Calofilo 

Estos tipos de aceites esenciales trabajan a otro nivel para poder mejorar este tipo de problemas.

Yogafacialbm: Que bien Eva, creo que nos has dado muchos tips para saber que aceite esencial debemos utilizar según nuestra edad, piel etc., pero para las que somos más holísticas y nos gusta trabajar para lograr el equilibrio tanto en el plano físico como en el energético…que nos aconsejarías…

Eva: Pues hay que tener muy en cuenta nuestro estado de ánimo, me explico…probablemente por la mañana tiraríamos de aceites esenciales de tipo cítricos ya que son muy elevadores del estado de ánimo …

*” Bergamota” indicadísimo para tener un empuje de energía ya que su olor es muy activador.

*” Lavanda” indicadísimo para relajarnos, es uno de los aceites esenciales imprescindibles que no debería faltarnos en casa.

* “Sándalo e Incienso” perfectos para meditar junto con el de 

     “Palo Santo”, este último es espeso, resinoso, habría que 

       calentarlo un poquito, sin olvidar también el de “Mirra”.

Yogafacialbm: Tomo nota, porque alguno de estos últimos holísticos me falta en mi cofre de aceites esenciales…y como los aplicas Tú…?

Eva: Si es para meditación, la mejor manera es por difusión ya que mientras meditas lo vas respirando. También puedes ponerte una gotita en la frente o sienes, detrás de las orejas, en el plexo solar, y también en los pulsos de las muñecas y siempre al ser posible mezclado con un aceite portador cuando la aplicación sea tópica.

Para dormir…yo por ejemplo me pongo una gota en la palma de la mano (en este caso utilizo lavanda) me froto las manos y las acerco a la nariz e inhalo profundamente varias veces, y con lo que me sobra en las manos le añado un poco de aceite de coco y me lo pongo en las plantas de los pies. Mi consejo de aplicación los resumiría así; difusión, inhalación y tópicamente estas serían las aplicaciones más utilizadas.

Hasta aquí esta pequeña entrevista ,que creo que ha sido muy instructiva ,yo misma he cogido apuntes, porque como ya he dicho ,el mundo de los aceites esenciales es tan versátil, hay tanta información ,tantos beneficios que podríamos pasarnos horas hablando de ellos.

Mi propuesta es que si todavía no has probado un aceite esencial en tu rostro, acércate a una tienda próxima en tu localidad (herbolario, dietética, etc.) y déjate aconsejar, añádelo a tu rutina Beauty de yoga facial ejercicios y me cuentas que tal la experiencia.

Y cierro este articulo como lo empezado…

Atenta!! van a despertar todos tus sentidos …aquí el “sexto sentido” entra en acción.

Muchísimas gracias a Eva por su colaboración ,ella tiene su tienda EVEGAN en Malgrat de Mar, la podréis encontrar en las redes sociales como

eveganbeauty (instagram)

eveganbeauty.com (web)

Deja un comentario